![]() |
(Enlace de la imagen) |
Ada Lovelace (1815-1852), hija del famoso poeta inglés Lord Byron, es conocida como la primera persona programadora de la historia.
Desde pequeña su madre, que era una apasionada de las matemáticas, intentó llevarla también por su mismo camino, siendo esta muy estricta con sus estudios.
A pesar de que con 14 años contrajo un sarampión que le dejó las piernas paralizadas, siguió estudiando y demostrando un talento innato para las matemáticas y el cálculo.
Años más tarde conoció a Charles Babbage, un matemático inglés. Y decidieron trabajar juntos en un proyecto el cual consistía en una máquina analítica. Ada Lovelace ayudó traduciendo un artículo italiano del científico Luigi Federico Menabrea e investigando la máquina, siendo asesorada por Babbage, aunque ella fue la verdadera autora de su trabajo.
En sus estudios, descubrió un lenguaje técnico que solo comprendía la máquina, distinguiendo entre datos y procesamiento. Llegó incluso a ''profetizar'' los cedés y sintetizadores, en los cuales tenía la idea de que se podían almacenar sonidos.
Más adelante llegó a crear el primer código diseñado para usar en ordenador, aunque nunca lo pudo llevar a cabo debido a que a que su máquina analítica no se llegó a construir.
Su trabajo se publicó en una revista científica británica en 1843, aunque debido a su condición femenina no la tomaron en serio.
Se quedó todos estos años después de su muerte en el olvido a la sombra de Babbage. Hasta que casi un siglo después, en 1953, se publicó su obra con su nombre real, reconociendola cómo la primera programadora de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario